centered image

Debate por nueva Ley de Libertad de Expresión sigue acaparando atención legislativa


Política

Expertos y periodistas coinciden: no es una “ley mordaza”, sino una actualización necesaria para medios y redes.

El Senado y actores clave mantienen activo el debate del proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, remitido al Congreso por el Poder Ejecutivo. En reciente panel, el abogado Namphy Rodríguez afirmó que las diferentes opiniones “son normales” en una iniciativa que busca adaptarse al entorno digital contemporáneo.

En la discusión, la abogada Ana Carolina Blanco Hache advirtió que la etiqueta de “ley mordaza” se originó por malentendidos sobre su alcance. Aclaró que el proyecto no contempla sanciones privativas de libertad, sino multas o cierre temporal previas a intervención judicial.

Un conversatorio organizado por la PUCMM y moderado por Edith Febles reunió a figuras como Aníbal de Castro y Fausto Rosario, quienes coincidieron en que la normativa busca un equilibrio: no limita la libertad, pero exige responsabilidad por las expresiones, estableciendo vías civiles para corrección en caso de difamación o desinformación.

Entre los avances, se propuso incluir un juez especial para sanciones y definir con mayor claridad las funciones del futuro Instituto Nacional de Comunicación (INACOM). Juristas señalaron que este órgano no tendrá potestad de censura previa, sino que su rol será regulador y garantista, alineado con estándares de neutralidad y acceso igualitario a la red.

Fuente: Noticias SIN

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image