centered image

Fracasó en Ginebra el tratado global contra la contaminación por plásticos


Internacional

Las negociaciones en la ONU quedaron bloqueadas tras once días de discusión, sin acuerdo sobre límites a la producción ni control de químicos tóxicos.

Las negociaciones en Ginebra para acordar un tratado internacional vinculante contra la contaminación por plásticos concluyeron sin acuerdo, luego de once días de discusiones. Países productores de petróleo como Estados Unidos, Arabia Saudita y Kuwait se opusieron a limitar la producción de plásticos, mientras más de cien naciones y grupos ambientalistas exigían controles drásticos sobre productos y químicos tóxicos.

Los borradores presentados durante la sesión —útimamente conocidos como textos del presidente de la comisión negociadora— fueron rechazados por los delegados, sin que se establezca un nuevo calendario para retomar las conversaciones.

Delegados de Estados Unidos, junto con los llamados petrostados, abogaron por enfoques voluntarios centrados en el reciclaje y la gestión de residuos, en desequilibrio con propuestas que buscaban limitar el origen del problema: la producción excesiva de plásticos. Los defensores de un tratado ambicioso consideraron que era mejor no llegar a ningún acuerdo que aprobar uno débil.

El fracaso en Ginebra representa un duro golpe al multilateralismo ambiental. Pese al retroceso, algunos países y organizaciones internacionales, como el PNUMA, expresaron su voluntad de seguir trabajando y buscar nuevos apoyos que permitan avanzar hacia un acuerdo efectivo.

Fuente: EFE Noticias 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image