centered image

Panamá reafirma en la ONU la neutralidad del Canal de Panamá frente a tensiones geopolíticas


Internacional

El presidente José Raúl Mulino defendió el principio de neutralidad ante acusaciones internacionales y destacó su papel estratégico en el comercio mundial.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, defendió este lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU la neutralidad del Canal de Panamá como un principio fundamental del derecho internacional y un aporte a la paz global. Desde su presidencia rotatoria en el organismo, subrayó que el tránsito marítimo por el canal no debe verse afectado por asimetrías de poder o intereses geopolíticos.

Durante su intervención, Mulino recordó que el canal opera bajo un marco de neutralidad institucional respaldado por un tratado internacional firmado en 1977. Apuntó que esta normativa garantiza el acceso igualitario de los buques en tiempos de paz y conflicto, y fortalece el comercio y la cooperación global.

El mandatario envió además un mensaje velado al expresidente estadounidense Donald Trump, quien había sugerido retomar el control del canal alegando una supuesta influencia creciente de China. Mulino reafirmó que los costos de tránsito se encuentran regulados por dicho tratado y la ley panameña, sin excepciones para ninguna nación.

En un momento marcado por tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y China, Mulino destacó que el canal, tras más de 25 años bajo administración panameña, ha sido eje de seguridad para la navegación mundial y ha aumentado su capacidad operacional y su contribución económica para el país.

Fuente: Canal 44

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image