centered image

Senado convierte en ley el nuevo Código Penal de la República Dominicana


Nacional

La pieza legislativa fue sancionada con 26 votos a favor y ahora espera la decisión del Ejecutivo.

A última hora del jueves 31 de julio, el Senado de la República acogió las más de 160 modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados y convirtió oficialmente en ley el nuevo Código Penal, denominado Ley Orgánica 00437 y compuesto por 393 artículos. La votación final fue de 26 senadores a favor y uno en contra, con Antonio Taveras (PRM‑Santo Domingo) como único disidente, quien alegó desconocimiento de las enmiendas recientes.

Con su aprobación en ambas cámaras, ahora le corresponde al presidente Luis Abinader promulgar o vetar el texto. Según la Constitución, si no lo observa dentro del plazo establecido, la ley será promulgada automáticamente. El plazo para tomar decisión final vence el 5 de agosto, cuando concluye la legislatura extraordinaria.

La reforma introduce más de 70 nuevas figuras delictivas, incluyendo feminicidio agravado, sicariato, terrorismo, extorsión digital, acoso, inducción al suicidio, así como agravantes en violencia doméstica y crímenes de lesa humanidad. También incorpora límites máximos de hasta 60 años de presidio en casos de múltiples infracciones muy graves.

Algunos senadores han manifestado reservas sobre ciertos artículos, señalando, por ejemplo, que las penas mínimas propuestas podrían limitar la discrecionalidad judicial. El juez del Tribunal Constitucional, Alejandro Vargas, advirtió sobre esta situación y solicitó una revisión durante el periodo vacatio legis. Otros legisladores también han anunciado su intención de presentar ajustes en ese lapso de un año antes de su entrada en vigencia.

La pieza legislativa representa un hito histórico en la actualización del marco penal dominicano, después de más de dos décadas de debates y versiones caducadas. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó la contundencia del consenso alcanzado por ambas cámaras y el impacto de la reforma en la justicia dominicana.

Fuente: El Nacional 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image