Política
La aparición del político dominicano en una pantalla icónica en Nueva York genera interrogantes sobre inversión y estrategia de imagen.
La imagen de Omar Fernández apareció en una pantalla gigante de Times Square, en Nueva York, en medio de un evento de la diáspora dominicana. Aunque la acción captó la atención de los presentes y se viralizó en redes, también abrió cuestionamientos sobre el costo de este tipo de publicidad y la intención detrás de la estrategia.
Times Square es uno de los espacios más cotizados del mundo para campañas visuales, con tarifas que pueden superar cientos de miles de dólares por minutos de proyección. Esto lleva a preguntarse: ¿qué tan accesible es para un político dominicano financiar un despliegue de esta magnitud y qué mensaje busca transmitir con él?
Los organizadores no ofrecieron detalles sobre quién asumió el costo ni bajo qué esquema se gestionó la proyección, lo que deja abierto el debate público. Para algunos, es una muestra de fuerza y visibilidad internacional; para otros, se trata de un recurso llamativo cuyo impacto real en el electorado podría ser limitado.
Lo cierto es que la aparición en Times Square colocó nuevamente a Omar en la conversación política, especialmente entre la diáspora dominicana, que reaccionó con sorpresa, orgullo, pero también con dudas sobre el verdadero alcance de esta jugada mediática.
Fuente: RC Noticias