Política
La Comisión de Justicia del Congreso Nacional anunció que está próxima a presentar el informe final con observaciones y recomendaciones sobre el proyecto del nuevo Código Procesal Penal, un trámite clave para modernizar los procedimientos judiciales y reducir cuellos de botella en la administración de justicia. El documento busca articular cambios que mejoren los plazos procesales, las garantías de las víctimas y los mecanismos de apelación.
Entre los temas que la comisión ha evaluado figuran la digitalización de actuaciones, la definición de plazos máximos en etapas procesales, criterios para la prisión preventiva y medidas alternativas, así como la protección efectiva de testigos y víctimas. Las reformas pretendidas intentan equilibrar la agilidad procesal con el respeto al debido proceso y los derechos fundamentales.
Los legisladores indicaron que el informe incorpora aportes técnicos de juristas, representantes del Ministerio Público y voces de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de construir mayor consenso y prevenir impugnaciones constitucionales que retrasen su aplicación. La Comisión busca además un texto que facilite la operatividad en tribunales y dotar de herramientas a jueces y fiscales para procesos más transparentes y eficaces.
Una vez presentado el informe, el documento será sometido a discusión en sesiones plenarias y a audiencias públicas que permitan recoger observaciones adicionales. Las autoridades legislativas han planteado la urgencia de avanzar sin sacrificar el debate técnico, y han convocado a actores del sistema de justicia para garantizar que la implementación contemple capacitación y recursos necesarios.
Especialistas consultados resaltan que la modernización procesal es esencial para reducir la congestión judicial y mejorar la respuesta estatal frente a la criminalidad, pero advierten que los cambios deberán acompañarse de inversiones en infraestructura, formación judicial y sistemas de gestión de casos para ser realmente efectivos. La expectativa ahora se centra en el contenido final del informe y en los plazos que fije el Congreso para su discusión.
Fuente: Diario Libre