Internacional
La Guardia Civil arrestó a presuntos autores en Zamora, Málaga, A Coruña y Ourense, mientras los incendios arrasan más de 110,000 hectáreas.
España atraviesa uno de los veranos más devastadores por incendios forestales en décadas, con más de treinta personas arrestadas en lo que va de la temporada por su presunta implicación en la propagación de los fuegos en regiones como Zamora, Málaga, A Coruña y Ourense. Las detenciones incluyen desde autores intencionales hasta personas imputadas por imprudencia grave.
Uno de los casos más graves ocurrió en Mombeltrán, Ávila, donde un trabajador forestal confesó haber iniciado un incendio que arrasó 2,200 hectáreas, y enfrenta una pena de entre 10 y 20 años de prisión. Este fuego se considera de "especial gravedad" por los significativos daños ambientales ocasionados.
En A Coruña, dos hombres fueron detenidos por provocar ocho incendios al intentar robar cables de cobre, lo que supone un caso sobresaliente de peligrosidad y negligencia. Por otro lado, en Ourense se aprehendió a un hombre de 46 años, al que se le atribuyen dos focos de incendio y tres brigadistas heridos, lo que intensifica la gravedad del episodio.
Esta oleada de incendios ha llevado a la activación de niveles elevados de emergencia en diversas comunidades, la evacuación de miles de personas y la movilización de fuerzas de extinción. El despliegue de recursos públicos y las detenciones judiciales refuerzan el mensaje estatal de tolerancia cero hacia los provocadores de incendios y la urgencia de proteger el entorno natural.
Fuente: El Espectador