Nacional
La República Dominicana llevará a la próxima cumbre global de la Alianza para el Gobierno Abierto un informe estructurado sobre los avances alcanzados en materia de transparencia, participación ciudadana y acceso a la información pública. La delegación nacional estará encabezada por la doctora Milagros Ortiz Bosch y presentará el VI Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024–2028, además de la Estrategia Nacional de Espacio Cívico 2025–2028, documentos que recogen compromisos en integridad institucional y apertura del Estado.
Las autoridades sostienen que la asistencia a la cumbre no solo pretende exponer logros, sino también consolidar alianzas y aprender prácticas internacionales aplicables al contexto dominicano. Entre los temas que la delegación destacará figuran mecanismos de rendición de cuentas, modernización del acceso a datos públicos y estrategias de participación que integren a sociedad civil y sector privado. La meta es intercambiar experiencias que permitan robustecer los procesos internos de monitoreo y evaluación.
El gobierno aspira además a reforzar su papel en la gobernanza global al asumir una posición activa en los espacios de dirección de la Alianza para el período 2025–2028. Los representantes dominicanos buscarán conversar con pares de la región sobre cooperación técnica, iniciativas anticorrupción y modelos de administración abierta que favorezcan la eficiencia de políticas públicas, especialmente en salud, educación y contratos públicos.
La participación en la cumbre incluirá presentaciones técnicas, mesas de diálogo y encuentros bilaterales con delegaciones de otros países y organizaciones multilaterales. Fuentes oficiales indican que la agenda priorizará la transparencia en compras públicas y la creación de indicadores que permitan medir el avance real en la implementación de los compromisos consignados en el Plan de Acción. Ese enfoque busca traducir declaraciones políticas en resultados medibles a favor del ciudadano.
Finalmente, las autoridades manifestaron que la presencia dominicana será una oportunidad para atraer cooperación internacional y fortalecer capacidades técnicas en áreas clave, con la intención de aplicar las lecciones aprendidas en proyectos piloto dentro del país. El objetivo declarado es que la experiencia de la cumbre se convierta en insumo para políticas públicas más participativas y abiertas en los próximos años.
Fuente: El Nacional